Qué ver en Requena

Requena, situado a menos de una hora en coche de Valencia (tiene también estación de AVE), es un municipio perteneciente a la comarca de Requena – Utiel que se caracteriza desde hace siglos por su producción vinícola protegida, con más de 100 bodegas, y por su patrimonio histórico artístico de la época musulmana. Desde nuestro Bed and Breakfast Los Canilleros, ubicado en el centro de la localidad, queremos indicarte que ver en Requena y alrededores, o donde comer, para que puedas disfrutar de los principales atractivos de esta localidad sin perder el tiempo.

 

¡Te sorprenderá!

Principales monumentos qué ver en Requena

Torre Fortaleza

Torre Fortaleza

Situada en el barrio de La Villa, la Fortaleza de Requena es un castillo de origen árabe que, a lo largo de los tiempos, ha sufrido diferentes modificaciones y adaptaciones. Sobresale su restaurada Torre del Homenaje.
Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador es un maravilloso ejemplo del conocido como gótico flamígero o gótico isabelino. Se inició la construcción en 1380 sobre una antigua ermita brindada a Santa Bárbara, y finalizó en 1533.
Cuevas de la Villa

Cuevas de la Villa

Bajo el conocido Barrio de la Villa (declarado Conjunto Histórico-Artístico), y recorriendo su subterráneo, existe un laberíntico y excepcional conjunto de grutas que han atesorado distintos usos durante su historia, como viviendas, silos, bodegas, refugios u osarios.
Palacio del Cid

Palacio del Cid

Entre las leyendas cidianas de Requena existe la del Palacio del Cid, admitiendo que esta casona, fue habitada por Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió en el siglo XI. En la actualidad es el Museo del Vino de Requena.
Templo de Santa María

Templo de Santa María

En 1931 declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, este antiguo templo es uno de los tres que se fundaron en La Villa de Requena allá por la Edad Media. De este, se halló documentación que lo data en 1333.
Iglesia de San Nicolas

Iglesia de San Nicolas

El Templo de San Nicolás (hasta 2010 en estado decadente) tras unos años de espectacular renovación, por fin tiene sus puertas abiertas para alegría de todos los requenenses y visitantes.
Torre Fortaleza

Torre Fortaleza

Situada en el barrio de La Villa, la Fortaleza de Requena es un castillo de origen árabe que, a lo largo de los tiempos, ha sufrido diferentes modificaciones y adaptaciones. Sobresale su restaurada Torre del Homenaje.
Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador es un maravilloso ejemplo del conocido como gótico flamígero o gótico isabelino. Se inició la construcción en 1380 sobre una antigua ermita brindada a Santa Bárbara, y finalizó en 1533.
Cuevas de la Villa

Cuevas de la Villa

Bajo el conocido Barrio de la Villa (declarado Conjunto Histórico-Artístico), y recorriendo su subterráneo, existe un laberíntico y excepcional conjunto de grutas que han atesorado distintos usos durante su historia, como viviendas, silos, bodegas, refugios u osarios.
Palacio del Cid

Palacio del Cid

Entre las leyendas cidianas de Requena existe la del Palacio del Cid, admitiendo que esta casona, fue habitada por Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió en el siglo XI. En la actualidad es el Museo del Vino de Requena.
Templo de Santa María

Templo de Santa María

En 1931 declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, este antiguo templo es uno de los tres que se fundaron en La Villa de Requena allá por la Edad Media. De este, se halló documentación que lo data en 1333.
Iglesia de San Nicolas

Iglesia de San Nicolas

El Templo de San Nicolás (hasta 2010 en estado decadente) tras unos años de espectacular renovación, por fin tiene sus puertas abiertas para alegría de todos los requenenses y visitantes.
Torre Fortaleza

Torre Fortaleza

Situada en el barrio de La Villa, la Fortaleza de Requena es un castillo de origen árabe que, a lo largo de los tiempos, ha sufrido diferentes modificaciones y adaptaciones. Sobresale su restaurada Torre del Homenaje.
Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador es un maravilloso ejemplo del conocido como gótico flamígero o gótico isabelino. Se inició la construcción en 1380 sobre una antigua ermita brindada a Santa Bárbara, y finalizó en 1533.
Cuevas de la Villa

Cuevas de la Villa

Bajo el conocido Barrio de la Villa (declarado Conjunto Histórico-Artístico), y recorriendo su subterráneo, existe un laberíntico y excepcional conjunto de grutas que han atesorado distintos usos durante su historia, como viviendas, silos, bodegas, refugios u osarios.
Palacio del Cid

Palacio del Cid

Entre las leyendas cidianas de Requena existe la del Palacio del Cid, admitiendo que esta casona, fue habitada por Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió en el siglo XI. En la actualidad es el Museo del Vino de Requena.
Templo de Santa María

Templo de Santa María

En 1931 declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, este antiguo templo es uno de los tres que se fundaron en La Villa de Requena allá por la Edad Media. De este, se halló documentación que lo data en 1333.
Iglesia de San Nicolas

Iglesia de San Nicolas

El Templo de San Nicolás (hasta 2010 en estado decadente) tras unos años de espectacular renovación, por fin tiene sus puertas abiertas para alegría de todos los requenenses y visitantes.
Torre Fortaleza

Torre Fortaleza

Situada en el barrio de La Villa, la Fortaleza de Requena es un castillo de origen árabe que, a lo largo de los tiempos, ha sufrido diferentes modificaciones y adaptaciones. Sobresale su restaurada Torre del Homenaje.
Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador es un maravilloso ejemplo del conocido como gótico flamígero o gótico isabelino. Se inició la construcción en 1380 sobre una antigua ermita brindada a Santa Bárbara, y finalizó en 1533.
Cuevas de la Villa

Cuevas de la Villa

Bajo el conocido Barrio de la Villa (declarado Conjunto Histórico-Artístico), y recorriendo su subterráneo, existe un laberíntico y excepcional conjunto de grutas que han atesorado distintos usos durante su historia, como viviendas, silos, bodegas, refugios u osarios.
Palacio del Cid

Palacio del Cid

Entre las leyendas cidianas de Requena existe la del Palacio del Cid, admitiendo que esta casona, fue habitada por Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió en el siglo XI. En la actualidad es el Museo del Vino de Requena.
Templo de Santa María

Templo de Santa María

En 1931 declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, este antiguo templo es uno de los tres que se fundaron en La Villa de Requena allá por la Edad Media. De este, se halló documentación que lo data en 1333.
Iglesia de San Nicolas

Iglesia de San Nicolas

El Templo de San Nicolás (hasta 2010 en estado decadente) tras unos años de espectacular renovación, por fin tiene sus puertas abiertas para alegría de todos los requenenses y visitantes.

Qué visitar en los alrededores de Requena

Si tienes tiempo, no te pierdas estas 3 recomendaciones sobre que ver en Requena y alrededores

relativamente cerca de nuestro hotel Los Canilleros.

Parque natural de Chera

A pocos kilómetros de Requena, se encuentra este precioso parque natural de imprescindible

visita si eres un amante de la naturaleza. Existen varias rutas de senderismo donde podrás

apreciar la simbiosis entre agua y roca. Sus principales atractivos son: Barranco de la Arcolla,

Barranco del Agua, Pico Rope, Cuevas de la Garita, la Cascada del Chorreo y el embalse de

Buceo (bellísimo pantano situado en un entorno montañoso). Si puedes,

camina hasta sus cascadas y báñate en ellas.

¡Te dejarán helado!

Volcán del Cerro de Agrás

Poca gente en Valencia conoce que en Cofrentes hay un volcán. Desgraciadamente fue explotado

hace años como cantera y ha perdido algo de forma, aunque su visita es realmente curiosa.

Venta del Moro

Si eres fan de los deportes acuáticos o de aventuras, en la Venta del Moro vas a poder disfrutar

de un gran abanico de posibilidades para que tu estancia sea inolvidable.

Qué visitar en los alrededores de Requena

Si tienes tiempo, no te pierdas

estas 3 recomendaciones sobre

que ver en Requena y alrededores

muy cerca de nuestro hotel Los Canilleros.

Parque natural de Chera

A pocos kilómetros de Requena, se

encuentra este precioso parque  natural

de imprescindible visita si eres un amante

de la naturaleza. Existen varias rutas de

senderismo donde podrás apreciar la

simbiosis entre agua y roca. Sus principales

atractivos son: el Barranco de la Arcolla,

Barranco del Agua, Pico Rope, Cuevas de la

Garita, la Cascada del Chorreo y el embalse

de Buceo (bellísimo pantano situado en

un entorno montañoso). Si puedes, camina

hasta sus cascadas y báñate en ellas.

¡Te dejarán helado!

Volcán del Cerro de Agrás

Poca gente en Valencia conoce que

en Cofrentes hay un volcán.

Desgraciadamente fue explotado hace

años como cantera y ha perdido algo de

forma, aunque su visita es realmente curiosa.

Venta del Moro

Si eres fan de los deportes acuáticos o

de aventuras, en la Venta del Moro vas

a poder disfrutar de un gran abanico de

posibilidades para que tu estancia

sea inolvidable.

Enoturismo y donde comer en Requena

Mejor bodega requena

Hablemos de vinos y bodegas en Requena

En las tierras de Requena-Utiel se ha venido haciendo vino desde el siglo I, por lo que la D. O. Utiel-Requena es la única denominación que viene trabajando el vino de forma ininterrumpida desde hace tanto tiempo.

 

En Requena por culpa del sustrato y las condiciones climáticas elaboran vinos muy personales, destacando los tintos y rosados producidos con la variedad Bobal. Una variedad especial y cada vez más conocida, que produce unos vinos menos alcohólicos y más ácidos que los que se suele hacer en España. También se planta, dentro de las uvas tintas, el Tempranillo, Cencibel y la Garnacha. De las distintas variedades de uva blanca las más usuales son la Macabeo y la Merseguera.

 

Como hemos visto, Requena cuenta con una antiquísima historia en la elaboración de este zumo de uva, pero también se demuestra esta tradición por la infinidad de bodegas situadas en nuestra comarca de Requena – Utiel. Son varias las que con el boom del enoturismo han decidido abrir sus puertas a los turistas para mostrar sus hábitos, infraestructuras y, sobre todo, su producto más querido: el vino. Si decides quedarte un fin de semana, para redondear todo, no dudes en alojarte en Los Canilleros. Conseguiréis una experiencia única.  

 

¡Tampoco puedes perderte la Fiesta de la Vendimia que se celebra en Requena a finales de agosto!

Hablemos de restaurantes y qué comer

Por otro lado, de su extenso abanico gastronómico podrás comer platos de cuchara como el gazpacho manchego, el arroz de matanza, el morteruelo, las patatas en caldo, el arroz en cazuela y el potaje. Luego como complemento están el ajoarriero y el cachulí. Podrás disfrutar de todo ello, en uno de los numerosos restaurantes de la localidad. Si quiere recomendaciones sobre los mejores restaurantes de Requena contacte con nosotros.

 

Pero, sin despreciar lo anterior, el producto estrella es nuestro embutido, acogido a la Indicación Geográfica Protegida «Embutido de Requena». Prueba de ello es que aquí se celebra la cita valenciana más importante en este sector, la Feria del Embutido. Entre estos productos destacan: la longaniza, el chorizo, la güeña, la sobrasada, el salchichón y la morcilla. Búscalos en nuestras charcuterías o restaurantes.

 

¡No te vayas sin probarlos!

Visitar bodega de Requena

Hablemos de vinos y bodegas en Requena

En las tierras de Requena-Utiel se ha venido haciendo vino desde el siglo I, por lo que la D. O. Utiel-Requena es la única denominación que viene trabajando el vino de forma ininterrumpida desde hace tanto tiempo.

 

En Requena por culpa del sustrato y las condiciones climáticas elaboran vinos muy personales, destacando los tintos y rosados producidos con la variedad Bobal. Una variedad especial y cada vez más conocida, que produce unos vinos menos alcohólicos y más ácidos que los que se suele hacer en España. También se planta, dentro de las uvas tintas, el Tempranillo, Cencibel y la Garnacha. De las distintas variedades de uva blanca las más usuales son la Macabeo y la Merseguera.

 

Como hemos visto, Requena cuenta con una antiquísima historia en la elaboración de este zumo de uva, pero también se demuestra esta tradición por la infinidad de bodegas situadas en nuestra comarca de Requena – Utiel. Son varias las que con el boom del enoturismo han decidido abrir sus puertas a los turistas para mostrar sus hábitos, infraestructuras y, sobre todo, su producto más querido: el vino. Si decides quedarte un fin de semana, para redondear todo, no dudes en alojarte en Los Canilleros. Conseguiréis una experiencia única.  

 

¡Tampoco puedes perderte la Fiesta de la Vendimia que se celebra en Requena a finales de agosto!

Hablemos de restaurantes y qué comer

Por otro lado, de su extenso abanico gastronómico podrás comer platos de cuchara como el gazpacho manchego, el arroz de matanza, el morteruelo, las patatas en caldo, el arroz en cazuela y el potaje. Luego como complemento están el ajoarriero y el cachulí. Podrás disfrutar de todo ello, en uno de los numerosos restaurantes de la localidad. Si quiere recomendaciones sobre los mejores restaurantes de Requena contacte con nosotros.

 

Pero, sin despreciar lo anterior, el producto estrella es nuestro embutido, acogido a la Indicación Geográfica Protegida «Embutido de Requena». Prueba de ello es que aquí se celebra la cita valenciana más importante en este sector, la Feria del Embutido. Entre estos productos destacan: la longaniza, el chorizo, la güeña, la sobrasada, el salchichón y la morcilla. Búscalos en nuestras charcuterías o restaurantes.

 

¡No te vayas sin probarlos!

Right Menu Icon